domingo, 28 de octubre de 2018

DEFLACIÓN

La deflación o inflación negativa, en economía, es un descenso generalizado y prolongado -como mínimo, dos semestres según el FMI- de los precios de bienes y servicios motivado por una atonía de la demanda y un exceso de las capacidades productivas (oferta).​ La deflación normalmente está asociada a las recesiones y a las crisis económicas y financieras como ocurrió durante la Gran Depresión y la Gran Recesión.

Efectos de la deflación

Peligros de la deflación

Las desventajas de la deflación son básicamente la reducción de la actividad económica, el aumento del desempleo, aumento de incertidumbre económica, aumento de los tipos de interés reales por la caída de precios, caída de la demanda.
La peligrosidad de esta situación proviene de lo difícil que es salir de ella, ya que se crea un círculo vicioso por el que al caer la demanda, las empresas ven reducidos sus beneficios al tener que reducir los precios para conseguir ventas, como consecuencia de ello, tienen que reducir costes, lo que significa que tienen que recortar empleos. A su vez, si hay gente que se queda sin trabajo, la demanda seguirá disminuyendo ya que estos dejarán de comprar también.
La deflación supone el descenso de precios que incide en la disminución del gasto agregado que afecta negativamente a la actividad y al empleo. Esta bola casi imparable provoca crisis económica con efectos negativos sobre la riqueza, la distribución de la riqueza y la desigualdad social ya que beneficia a los acreedores y perjudica a los deudores. Como los precios caen se produce un aumento del tipo de interés real (aún cuando el nominal se mantenga o incluso baje), produciendo una caída de la demanda y la actividad económica general.

Ventajas de la deflación

A pesar de los peligros de la deflación los economistas de la escuela austríaca defienden la deflación como algo positivo, argumentando que al bajar los precios aumenta el poder de compra del individuo, en consecuencia aumentaría la demanda de bienes y servicios, haciendo que las empresas aumenten sus beneficios y se vean obligadas a contratar más personal para satisfacer la creciente demanda. Esta situación se puede dar en un sector concreto por los beneficios de una economía de escala pero no parece servir para una bajada general de precios. Así, por ejemplo los artículos de electrónica de consumotienden a bajar de precio, por lo que la demanda por estos artículos crece y las empresas relacionadas con la industria se ven favorecidas. La existencia de efectos positivos de la deflación alcanzando incluso un círculo vicioso se denomina efecto Ricardo -por el economista clásico David Ricardo-. Otro posible beneficio es que la certeza de que el dinero valdrá más en el futuro crea un aumento del ahorro, lo que ayuda a disminuir aún más los precios de los bienes de consumo y también aumenta la cantidad de dinero en los bancos destinado a préstamos en forma de cuentas a plazo fijo; de esta forma, al haber una gran oferta de dinero destinado para crédito el precio de los préstamos baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MAPA MENTAL

Your browser does not support frames. View this map on its original site. It was created using Mindomo .