Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. Las personas llevan a cabo trabajos muy diferentes. Unos cultivan la tierra y obtienen frutos; otros los transforman y envasan o empaquetan; y hay quien lo transporta hasta los mercados donde se consumen; y quien los vende en tiendas. Debido al gran número de trabajos existentes, estos han sido clasificados en distintos grupos, donde el predominio de un grupo sobre otro informa sobre el nivel de desarrollo económico que tiene cada sociedad.
SECTOR PRIMARIO: Se trata de un sector compuesto por todas las actividades ligadas a la obtención de recursos del medio natural, tanto del mar como de la tierra, como pueden ser la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura, y la caza; es decir, es el sector que obtiene el producto directamente de la naturaleza. Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ningún tipo de transformación, o muy poca, antes de su consumo. Otros se utilizan como materias primas para diversas industrias como, por ejemplo, el algodón para fabricar tejidos.
SECTOR SECUNDARIO:Este sector está compuesto por las actividades destinadas a transformación de las materias primas en productos elaborados o semielaborados, como pueden ser la refinería, la imprenta, la tabacalera, etc., es decir, comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Este sector depende del primario, ya que necesita el producto natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo. Por ejemplo, la industria conservera convierte el pescado en un producto enlatado; la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería. Aunque aquí no se mencionan todas existe una gran diversidad de industrias: química, electrónica, maderera, maquiladora, automovilística, del papel.
SECTOR TERCIARIO: Forman parte de este sector los servicios, es decir, todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el buen funcionamiento de la economía. Atendiendo a esto, decir sector terciario es lo mismo que decir sector servicios. Entre las ramas más importantes de este sector destacan el comercio, el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También se incluyen, dentro del mismo, la banca, los medios de comunicación como la televisión o la radio, los abogados y los jueces, los gobernantes, y los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército...).
Mientras que en los sectores primario y secundario se producen bienes de naturaleza tangible, siendo considerados sectores productivos, este sector se considera no productivo, ya que no produce bienes tangibles. Sin embargo, este sector suele contribuir en gran mediada a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario